https://www.google.com.co/search?q=pentateuco&espv=2&biw=1366&bih=662&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjPwOi7l-LPAhWEXh4KHc5LDWkQ_AUIBigB#imgrc=j1C_aOyDDSjQkM%3A
- · ¿Qué significa el nombre “ Pentateuco”?
“Pentateuco” es
una palabra griega que significa “cinco estuches”. Es decir, Pentateuco
significa el “libro de los cinco estuches”. Siendo cinco libros diferentes,
estando escrito cada uno en un “rollo” y siendo guardado cada uno en su propio
estuche o vasija, los cinco libros daban cuenta de una misma historia, bajo la misma
interpretación. Y esta interpretación daban cuenta de una misma historia, bajo
una misma interpretación. Y esta interpretación –la creían ellos y la creemos
también los cristianos- es una interpretación hecha desde la fe en el Dios que
liberó a Israel, constituyéndolo en un pueblo independiente. Pentateuco es un
nombre complejo para una realidad compleja. Se necesitaron cinco libros y se
requirieron diversas mentalidades o tradiciones teológicas para cumplir su
objetivo: explicar al Pueblo las causas de la crisis que atravesaban e
indicarle el camino a seguir.
- Características generales del Pentateuco y autor del mismo.
El Pentateuco,
pues, tiene la mirada puesta sobre la historia de Israel. Su visión es
panorámica, universal. Se mueve junto a una historia que valora la pluralidad
vivida y exige la unidad, necesaria para darle pleno sentido a esa variedad.
Por eso no nos extrañe que el Pentateuco tenga un panorama amplio de
tradiciones o corrientes de pensamiento o relecturas de la misma historia (lo que
hoy llamamos fuentes del Pentateuco) y que busque la unidad literaria y
teológica en torno a una figura: Moisés. Hoy ya nadie admite su autoría en
relación a todo el Pentateuco, aunque todos entienden que al asignarle los
sabios de Israel dicha autoría buscaban darle autoría y unidad a la
interpretación que hacían de su propia historia.
- Fecha de composición del Pentateuco.
https://www.google.com.co/search?q=pentateuco&espv=2&biw=1366&bih=613&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjPwOi7l-LPAhWEXh4KHc5LDWkQ_AUIBigB&dpr=1#imgrc=96AJuneGIU-p0M%3A

https://www.google.com.co/search?q=pentateuco&espv=2&biw=1366&bih=613&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjPwOi7l-LPAhWEXh4KHc5LDWkQ_AUIBigB&dpr=1#imgrc=DTNHv85UmO8dNM%3A
Referencia Bibliográfica:
DE LA TORRE GUERRERO, Gonzalo M. GÉNESIS “Distintas corrientes teológicas que hacen presencia en el Pentateuco”, Fundación Universitaria Claretiana- FUCLA, Quibdó, 2008.